
La guerra entre las empresas de generación eléctrica se trasladó insólitamente a un debate público abierto donde se echaron culpas unas a otras para tratar de sobrevivir a una ruptura de contratos que asumen inminente.
Lejos de cuestionar la promesa de Alberto Fernández de congelar y pesificar tarifas, ahora se muestran comprensivas de la decisión del presidente electo, pero luchan para que este “reperfilamiento” contractual se circunscriba a los esquemas de remuneración donde no tienen la mayoría de sus activos.
El eje de la cuestión radica en que con la restricción fiscal existente, parecería difícil que la próxima administración pueda aumentar los subsidios a modo de compensación por la merma que sufrirían las empresas si se mantienen sin cambios los montos de las facturas de luz.
“Las opciones que tiene el gobierno son aumentar tarifas o seguir subsidiando a través del Tesoro, pero en este momento suena poco probable. Entonces uno de los incentivos es tratar de bajar los costos. Ahí, los que tenemos energía vieja somos los más vulnerables, porque con una resolución te bajan el precio de la energía de potencia”, afirmó Mariana Shoua, CEO de la generadora eléctrica Orazul, en el “Forbes Energy, Oil & Gas Summit”.
En consecuencia, la ejecutiva sugirió que lo mejor sería “sacar un poquito de cada lado”, en referencia a la posibilidad de modificar al mismo tiempo los contratos PPA en dólares a largo plazo. En respuesta a esa propuesta, la presidenta de Luft Energy Doris Capurro -quien aseguró tener el récord de presentaciones de parques renovables que se rigen por el formato PPA-, dijo que este camino ocasionaría que las empresas acudan “al CIADI en tres minutos y medio”.
Por el contrario, opinó que “los que tienen que ver con resoluciones presidenciales sí deberían ser sometidos a una revisión para adecuar los costos”. Luego, pidió “distribuir entre todos un poco”, pero dejó en claro que “no entre todos igual”.
Shoua levantó la apuesta y directamente se preguntó “si tiene sentido incentivar los renovables en este contexto”. “Con el diario del lunes podemos decir que en renovables se convalidaron precios que hoy son altos en relación a la energía basada en gas. Que haya demanda que se abastece con renovables significa que hay menos demanda que se abastece a gas”, apuntó en un claro mensaje a su compañera de panel.
(La Política On - Line)